miércoles, 11 de enero de 2012
Buscarán Diputados que Mexicana de Aviación Vuelva a los Cielos
*Buscarán Diputados que Mexicana de Aviación Vuelva a los Cielos
Argonmexico.com / Tras 16 meses de cese de operaciones… Ante la intensa presión que les imponía el inicio de la huelga de hambre emprendida por el capitán Rolando Quintana Frías, en protesta porque con la suspensión de operaciones, Mexicana de Aviación ha permanecido en el limbo por más de un año cuatro meses, y de un tajo dejó sin empleo a sus ocho mil 500 trabajadores; la Cámara de Diputados decidió crear un grupo de trabajo que investigue todo lo relativo con el asunto que ha dejado a sus naves en tierra.
Luego que desde el primer minuto del 2012 el comandante Quintana Frías, con 35 años de experiencia en la aerolínea, iniciara una huelga de hambre en las afueras del Palacio Legislativo y con ello dejara “en manos de los legisladores del Congreso de la Unión su salud”; casi como Lázaro, los diputados reaccionaron al cuarto día.
Este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo anunció la conformación de un grupo de trabajo plural que se reúna con los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, para que les informen la situación de los trámites, y evitar así los obstáculos a quienes deseen invertir en Mexicana de Aviación.
Luego de recibir a trabajadores de Mexicana de Aviación, Guadalupe Acosta sostuvo que se buscará una reunión con los secretarios de Comunicaciones y Transportes, y del Trabajo y Previsión Social, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Rosalinda Vélez Juárez, respectivamente, para analizar una solución al problema de la aerolínea.
“Me comunicaré con los secretarios de Comunicaciones y del Trabajo para que a la brevedad podamos tener una reunión y crear un grupo plural de trabajo que de manera permanente le dé seguimiento al problema”, dijo en la reunión.
En rueda de prensa ofrecida en el marco de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, el piloto confió en que la aerolínea entre en funciones próximamente, y en caso de quiebra demandó una liquidación apegada a la Ley Federal del Trabajo.
Flanqueado por los diputados petistas: Gerardo Fernández Noroña, Mario Di Contanzo y Óscar González, el trabajador de Mexicana urgió a definir la situación que viven los más de ocho mil 500 trabajadores de la aerolínea, tras 16 meses de inactividad.
Di Costanzo consideró lamentable que quien se dijo ser el Presidente del empleo, tenga huelgas de hambre de trabajadores pidiendo un empleo. “Y, es más lamentable que la solución está en manos del gobierno y prefieran gastar 90 millones de dólares en la torre de la corrupción llamada Estela de Luz, y no quieran apoyar a Mexicana de Aviación, única línea en el mundo que ha detenido sus operaciones”.
Óscar González Yáñez dijo a su vez que el problema de la aerolínea además de tener un gran impacto en la economía del país, también ha llevado a deteriorar la economía en diversas áreas del gobierno, por ejemplo: la Cámara de Diputados gasta diariamente entre 200 mil y 500 mil pesos más en sus boletos de avión por el aumento del costo que ha llevado la salida de Mexicana.
Más tarde, Acosta Naranjo reveló que los grupos parlamentarios acordaron la creación del grupo especial para buscar una pronta solución de la problemática que envuelve a la empresa, y pidió al capitán Rolando Quintana levantara la huelga de hambre, quien accedió ante la respuesta de atención de los diputados.
Asimismo, adelantó se comunicaría con los secretarios de Comunicaciones y del Trabajo para exhortarlos a una reunión a la brevedad, en la cual se integre ese grupo de trabajo que dé seguimiento permanente a la problemática.
Para ese fin, se elaboró un punto de acuerdo que será presentado ante la Comisión Permanente, para solicitar al Gobierno Federal aplique las medidas pertinentes, a fin de llegar a una solución a las demandas de los trabajadores de esa aerolínea.
Más aún, los diputados intentarán reunirse con quienes fungían como dueños de Mexicana de Aviación, para conocer los informes sobre la presunta quiebra inducida de la empresa.
Armando Ríos Piter, presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que se realizarán las acciones necesarias desde la Cámara de Diputados con las autoridades para la atención del problema. “Podemos presentar un planteamiento de urgente y obvia resolución para una reunión para analizar este tema y solidarizarnos”.
Igualmente, el priísta Heliodoro Díaz Escárraga consideró necesario que en los pasos que se dé en torno a esas negociaciones, exista presencia institucional de la Cámara de Diputados, para reforzar el proceso.
De su lado, el piloto Rolando Quintana, quien estuvo presente en la sesión de este miércoles en la Comisión Permanente, levantó su huelga de hambre, ante el compromiso asumido por los diputados. ¡Carajo! Ahora tendremos que empezar huelgas de hambre, para que nos resuelvan nuestros problemas…
¡Frenen esa pesadilla!… La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores manifieste su rechazo a las disposiciones aprobadas por el Congreso de Estados Unidos para detener “por tiempo indefinido” a los “sospechosos de terrorismo”, sin que se presenten cargos ni se realice un juicio.
También pide a la cancillería envíe un informe sobre la estrategia del Gobierno mexicano para proteger la integridad física y el respeto de los derechos humanos de los mexicanos, y se cree un número 1-800 de asesoría legal gratuita a migrantes, para apoyar las labores de prevención y protección que realizan los consulados.
El proponente, el senador panista Luis Alberto Villarreal García expuso que la Ley de Autorización de Defensa Nacional, aprobada por el Senado de Estados Unidos el pasado 15 de diciembre, ratificada por el presidente Barack Obama el 31 de ese mes, permite al Ejército norteamericano detener a los sospechosos de terrorismo “por tiempo indefinido, sin que se presenten cargos y sin que se realice un juicio”.
Al respecto, el senador priísta Carlos Jiménez Macías dijo que siendo respetuosos a las legislaciones de otras naciones, es necesario levantar la voz, pues se están violentando derechos fundamentales, acuerdos internacionales que todos los países están obligados a cumplir y respetar.
El diputado petista Óscar González Yáñez consideró entendible que cualquier nación tome medidas para proteger sus intereses sobre los niveles de seguridad a los que aspira, pero esto no puede ir por encima de las garantías que el ser humano debe tener.
El senador perredista José Luis Máximo García Zalvidea recordó que dicha ley se encuentra inmersa en un proceso electoral. “Desgraciadamente, los temas electorales contaminan tanto en los Estados Unidos como aquí en nuestro país”. Pues sí, pero que convoquen de urgencia a una bilateral. No se queden con los brazos cruzados…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario