martes, 7 de febrero de 2012
DEL CORREO DEL BLOG
06/02/2012 EXCELSIOR p. 2 Redacción en “El Contador”
Y para que nadie diga que al gobierno no le interesa el sector aéreo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Dionisio Pérez-Jácome, anda muy contenta porque México se convirtió, el fin de semana, en el primer país latinoamericano en firmar un convenio con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, de Luis Rodríguez Ariza. Por México firmó Gilberto López Meyer, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. El objetivo es mejorar los procedimientos de la aviación civil internacional.
***OJO!!!!!*** MÍREN ESTO: Volaris quiere***
06/02/2012 EXCELSIOR p. 3 Darío Celis en “Tiempo de Negocios”
Por cierto que no sólo Interjet, la de Miguel Alemán y que dirige José Luis Garza, se apresta a lanzar una aerolínea regional para cubrir pares de ciudades que dejó Mexicana. Considere un par de proyectos más. Uno es de Volaris y otro de inversionistas no identificados que pretenden armar una aerolínea para servir al noroeste del país. Según trascendió el de la compañía dirigida por Enrique Beltranena es para este semestre y el otro para finales de 2012.
*Levanta el vuelo al extranjero
06/02/2012 EL ECONOMISTA p. 4 Redacción
Durante el 2012, Interjet planea iniciar operaciones a diversas ciudades de Estados Unidos, Colombia, Canadá, incluso podría volar a Europa y Asia. El director de la compañía, José Luis Garza, anunció que a finales de febrero comenzarán a volar en la ruta México-Miami con dos frecuencias diarias.
Publicadas por sobrecargo informa a la/s 21:36 Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en Facebook
DEL CORREO DEL BLOG
***Experto: actúa el gobierno con opacidad en el caso Mexicana***
06/02/2012 JORNADA.UNAM.MX p. Miriam Posada García
El gobierno mexicano se ha comportado con absoluta opacidad e irresponsabilidad en el caso de Mexicana de Aviación, pues sabe que la capitalización de la aerolínea es difícil porque no hay financieros internacionales dispuestos a facilitar recursos sin obtener garantías para soportar las necesidades de capital, además de que se trata de una empresa en un país con altos índices de violencia y turismo insuficiente, afirmó el catedrático Alejandro Zendejas, del Tecnológico de Monterrey.
Publicadas por sobrecargo informa a la/s 21:34 Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en Facebook
DEL CORREO DEL BLOG
*El Gobierno Siempre ha Estado Contra Mexicana de Aviación: Miguel Yudico*
06/02/2012 PORTALESOTROS p. Redacción (http://misionpolitica.com/)
Mexicana de Aviación quizá sea la única aerolínea en el mundo que después de su anuncio de quiebra en agosto del 2010, ha recibido más ofertas para poder levantar el vuelo nuevamente sin que ninguna llegue a concluirse. Con buen parte de sus slots (horarios y espacios de vuelos) repartidos entre otras aerolíneas, las ofertas alrededor de ella siempre han acabado por esfumarse por las exigencias impuestas por el gobierno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario